Ahorrar dinero no siempre es fácil. Entre gastos fijos, compras impulsivas y precios que no dejan de subir, muchos acaban el mes sin saber exactamente en qué se ha ido su sueldo.
Pero la tecnología puede ser tu mejor aliada: hoy existen aplicaciones gratuitas que te ayudan a ahorrar dinero de forma automática, sin esfuerzo y sin necesidad de llevar un control manual de cada gasto.
Estas herramientas conectan con tu cuenta bancaria, analizan tus movimientos y van guardando pequeñas cantidades cada día, redondeando tus compras o transfiriendo dinero a una “hucha digital”.
Así, sin darte cuenta, puedes acabar el año con cientos de euros ahorrados.
A continuación, te mostramos las 5 mejores apps gratuitas para ahorrar dinero automáticamente en 2025, cómo funcionan y cuál se adapta mejor a tu estilo de vida.
🏦 1. Goin – Ahorra sin darte cuenta mientras haces tu vida normal
Disponible en: Android / iOS
Precio: Gratis
Ideal para: jóvenes y personas que quieren empezar a ahorrar sin esfuerzo
Goin se ha convertido en una de las apps más populares en España para ahorrar de forma automática.
Su funcionamiento es simple: conectas tu cuenta bancaria o tarjeta y la app redondea tus compras al euro más cercano. La diferencia se guarda en una “hucha” virtual.
🔹 Ejemplo: si gastas 7,60 € en un café, Goin guarda automáticamente 0,40 € en tu cuenta de ahorro.
Además, puedes crear objetivos personalizados (como un viaje, una compra o un fondo de emergencia) y la app va aportando dinero según tus reglas.
💡 Goin también ofrece opciones para invertir pequeñas cantidades en criptomonedas o fondos indexados (solo si lo deseas).
👉 Lo mejor: todo el proceso es automático y sin comisiones. En pocos meses puedes ahorrar entre 200 y 500 € sin notarlo.
💰 2. Revolut Vaults – Redondea tus gastos y guarda la diferencia
Disponible en: Android / iOS
Precio: Plan gratuito disponible
Ideal para: usuarios que usan Revolut como banco principal o secundario
Revolut no es solo una cuenta digital; también incluye una función llamada Vaults (huchas) que te permite ahorrar automáticamente.
Puedes configurar la app para redondear cada pago o para hacer transferencias automáticas diarias, semanales o mensuales hacia tu hucha.
🔒 Todo el dinero guardado en Vaults está disponible en cualquier momento, pero la interfaz te motiva a no tocarlo hasta cumplir tu objetivo.
💡 Ventajas:
- Intereses atractivos con cuentas remuneradas (hasta 4 % TAE en 2025).
- Estadísticas detalladas de tus gastos.
- Sin comisiones por uso o transferencias internas.
👉 Ideal para quienes ya usan Revolut y quieren aprovechar su ecosistema completo de ahorro, control de gastos y cashback.
🧠 3. Fintonic – La app que analiza tus finanzas y te ayuda a gastar mejor
Disponible en: Android / iOS / Web
Precio: Gratis
Ideal para: personas que quieren entender en qué gastan y ahorrar con planificación
Fintonic fue pionera en España en el control automático de finanzas personales.
La app conecta con tus bancos (BBVA, Santander, CaixaBank, Revolut, etc.) y clasifica todos tus movimientosautomáticamente: luz, compras, ocio, gasolina, etc.
🔍 A partir de esos datos, te muestra:
- En qué categorías gastas más.
- Cuánto podrías ahorrar si cambias tarifas o hábitos.
- Ofertas de bancos y seguros más baratos.
💡 Lo mejor es su sistema de alertas inteligentes, que te avisa si tienes un recibo duplicado, una comisión inesperada o un gasto superior al habitual.
Fintonic no guarda dinero directamente, pero su análisis detallado te permite reducir gastos innecesarios y planificar mejor tu ahorro mensual.
👉 Si combinas Fintonic con una app como Goin o Revolut, puedes tener un control completo: sabes dónde gastas y a la vez ahorras automáticamente.

🪙 4. Vivid Money – Ahorra mientras ganas cashback
Disponible en: Android / iOS
Precio: Plan gratuito y premium
Ideal para: usuarios que compran online o con tarjeta con frecuencia
Vivid es una app financiera que combina cuenta bancaria, tarjeta, ahorro automático y cashback en un solo lugar.
Cada vez que haces una compra con su tarjeta, puedes recibir hasta un 10 % de devolución en algunos comercios.
Ese dinero se acumula en tu “pocket” (una especie de subcuenta) y puedes usarlo como ahorro automático.
💡 Características destacadas:
- Redondeo de pagos o transferencias automáticas.
- Cashbacks en tiendas populares (Amazon, Booking, Netflix…).
- Intereses de hasta 3 % TAE en 2025 en saldos de ahorro.
👉 Ideal para quienes quieren ahorrar mientras compran y aprovechar recompensas reales.
Con un uso constante, los usuarios suelen acumular entre 100 y 300 € al año solo en devoluciones.
💳 5. Coinscrap – Ahorro e inversión automática con inteligencia artificial
Disponible en: Android / iOS
Precio: Gratis (con planes premium opcionales)
Ideal para: usuarios que quieren ahorrar de forma inteligente y personalizada
Coinscrap utiliza algoritmos de inteligencia artificial para analizar tus hábitos de gasto y crear reglas automáticas de ahorro.
Por ejemplo:
- Redondear compras.
- Ahorrar un porcentaje de cada ingreso.
- Guardar dinero cada vez que llegas al trabajo o recibes una notificación.
También ofrece una simulación de objetivos, donde ves en tiempo real cómo crecerá tu ahorro si mantienes el ritmo actual.
💡 Ventajas:
- Integración con los principales bancos españoles.
- Funciones de educación financiera.
- Modo inversión opcional con riesgo controlado.
👉 Ideal para quienes buscan una app moderna, flexible y con enfoque tecnológico.
📊 Comparativa rápida: las mejores apps para ahorrar automáticamente
🧾 App | 💸 Tipo de ahorro | 💰 Rentabilidad | 🆓 Precio | ⭐ Ideal para |
---|---|---|---|---|
Goin | Redondeo y objetivos | Variable | Gratis | Principiantes |
Revolut Vaults | Ahorro + intereses | Hasta 4 % TAE | Gratis | Usuarios digitales |
Fintonic | Control de gastos | No aplica | Gratis | Planificación |
Vivid Money | Cashback + ahorro | Hasta 3 % TAE | Gratis | Compradores frecuentes |
Coinscrap | Reglas automáticas | Variable | Gratis | Usuarios avanzados |
💬 Conclusión: el ahorro automático es el futuro
Ahorrar ya no depende solo de la fuerza de voluntad.
Las apps actuales hacen el trabajo por ti, moviendo pequeñas cantidades de forma inteligente para que ahorres sin darte cuenta.
En 2025, la combinación perfecta podría ser:
- Fintonic para controlar tus gastos.
- Goin o Coinscrap para automatizar el ahorro.
- Revolut o Vivid para rentabilizarlo y obtener cashback.
Empieza con una sola aplicación, establece una meta clara (como ahorrar 50 € al mes) y deja que la tecnología haga el resto.
En unos meses, verás cómo tu cuenta crece sin esfuerzo y cómo tus finanzas se vuelven más estables.