Los Planes de Pensiones Individuales han sufrido importantes recortes en los últimos años, reduciendo el límite de aportación deducible. Sin embargo, en 2025, el beneficio fiscal sigue siendo una herramienta potente para reducir la factura del IRPF, especialmente para contribuyentes con rentas medias y altas, que tributan en los tramos más elevados.

En AhorraSeguro.info, analizamos rigurosamente el límite de aportación, cómo se aplica la deducción en la Renta y si la ventaja fiscal compensa el hándicap de la tributación en el rescate.


1. El Límite de Aportación Deducible en 2025

La principal ventaja del Plan de Pensiones Individual es que las aportaciones reducen directamente tu base imponible general del IRPF.

1.1. Límite Individual y Empresarial

En el ejercicio fiscal de 2025, la ley establece dos límites clave de aportación máxima con derecho a deducción:

  1. Límite Individual: El máximo a aportar a tu Plan de Pensiones Individual es de 1.500 € al año.
  2. Límite Conjunto (Planes de Empleo): Este límite puede incrementarse hasta 8.500 € si las aportaciones provienen de tu empresa a un Plan de Pensiones de Empleo. El objetivo del Gobierno es fomentar los planes colectivos.

Además de este máximo, la aportación deducible nunca puede superar el 30% de la suma de tus rendimientos netos de trabajo y actividades económicas.

2. El Ahorro Fiscal Inmediato: Reducción de la Base Imponible

El verdadero beneficio del Plan de Pensiones se mide por tu tipo marginal de IRPF.

  • ¿Cómo Funciona? Si tu renta bruta anual te sitúa en un tipo marginal del 37%, cada euro que aportas al plan te supone un ahorro fiscal del 37% de esa aportación.
  • Ejemplo: Si un contribuyente con un tipo marginal del 37% aporta el máximo (1.500 €), su ahorro directo en la declaración de la Renta será de:1.500€×37%=555€Esos 555 € se restan directamente de la cuota a pagar o se suman a la devolución.

3. ⚠️ El Hándicap Fiscal: Tributación en el Rescate

La gran desventaja de los Planes de Pensiones es el rescate, ya que el dinero aportado (capital) más las ganancias (rendimientos) tributan como rendimientos del trabajo en la base imponible general.

  • El Problema: Al rescatar el dinero (generalmente tras la jubilación), este se suma a tu pensión, pudiendo elevar tu base imponible y hacer que tribute en tipos marginales altos (hasta 47%).
  • La Ventaja (A Largo Plazo): Si tu renta en la jubilación es significativamente más baja que tu renta actual (cuando aportaste), el dinero tributará a un tipo marginal inferior, logrando un ahorro fiscal neto.

4. Otras Aportaciones Deducibles

  • Aportaciones al Cónyuge: Puedes aportar hasta 1.000 € anuales al plan de pensiones de tu cónyuge, siempre que los rendimientos netos de este sean inferiores a 8.000 € anuales.
  • Autónomos: Los trabajadores por cuenta propia pueden aprovechar los Planes de Empleo Simplificados para Autónomos, con un límite adicional de 4.250 €, sumando un total de 5.750 € de aportación deducible.

Conclusión de AhorraSeguro.info: A pesar de la reducción del límite de aportación a 1.500 €, los Planes de Pensiones siguen siendo una herramienta extremadamente útil para rentas medias-altas que buscan reducir su tipo marginal. Si tu objetivo es puramente fiscal y tienes más de 10 años para la jubilación, la deducción inmediata compensa el riesgo del rescate, siempre y cuando el plan de pensiones en sí sea de calidad (busca planes indexados o de bajas comisiones).

Por David

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *