Planificar la jubilación en 2025 es crucial, pero la fiscalidad de los productos de ahorro a largo plazo ha cambiado drásticamente. Mientras que la aportación deducible a los Planes de Pensiones se ha limitado a 1.500 €/año, el PIAS (Plan Individual de Ahorro Sistemático) ha emergido como una alternativa más flexible y, en muchos casos, fiscalmente superior.
En AhorraSeguro.info, comparamos rigurosamente ambos productos para que sepas dónde colocar tu ahorro y cómo evitar el «hachazo» fiscal en el momento del rescate.
1. Planes de Pensiones (PP): El Clásico con Hándicap 📉
El Plan de Pensiones Individual (PPI) ofrece una ventaja fiscal clara: la reducción inmediata de la base imponible del IRPF (desgravas hasta 1.500 € de aportación).
1.1. La Gran Trampa Fiscal: El Rescate
El principal problema del PP es su tributación en el momento del rescate (jubilación):
- Tributación: El capital total (aportaciones + ganancias) se suma a tu base imponible como rendimiento del trabajo.
- Riesgo: Si rescatas una gran cantidad de golpe, esta se suma a tu pensión, pudiendo elevar tu tipo marginal de IRPF y haciendo que pagues impuestos altos por un dinero que ya desgravaste en su día. Se produce un «diferimiento» del pago, no una exención.
2. PIAS (Plan Individual de Ahorro Sistemático): El Campeón de la Exención 🏆
El PIAS es un seguro de vida-ahorro. La aportación máxima es de 8.000 € al año, y no puedes superar los 240.000 € en total.
2.1. El Beneficio Fiscal en el Rescate (La Clave)
El PIAS no permite desgravar las aportaciones anuales, pero ofrece una ventaja fiscal superior en el rescate:
- Renta Vitalicia: Si mantienes el PIAS durante al menos 5 años y lo rescatas como Renta Vitalicia Asegurada(pagos periódicos mensuales), la mayor parte del rendimiento generado está exenta de tributación.
- Exención Progresiva: El porcentaje de exención depende de la edad a la que empieces a cobrar la renta: si empiezas a los 65 años, la exención es del 60% del rendimiento; a partir de los 70 años, la exención sube al 88% (solo tributa el 12% del rendimiento).
3. Comparativa Rigurosa: PIAS vs. Plan de Pensiones
Característica | Plan de Pensiones (PP) | PIAS (Plan Individual de Ahorro Sistemático) |
Fiscalidad Aportación | Reduce Base Imponible (Hasta 1.500 €/año). | No desgrava la aportación. |
Fiscalidad Rescate | Tributa como Rendimiento del Trabajo (tipo marginal alto). | Exención de la Ganancia si se rescata como Renta Vitalicia (exención del 60% al 88%). |
Liquidez | Baja (Solo en supuestos legales: paro, enfermedad grave, jubilación). | Alta. Se puede rescatar en cualquier momento, aunque se pierde la exención fiscal si es antes de 5 años. |
Límite Aportación | 1.500 €/año (individual). | 8.000 €/año (Total 240.000 €). |
4. Estrategia Ganadora: Complementar para Optimizar
- Aprovecha el Límite Mínimo (PP): Si tu tipo marginal de IRPF es alto (30% o más), aporta los 1.500 € al PP para obtener el ahorro fiscal inmediato.
- Coloca el Excedente en el PIAS: Todo el ahorro de jubilación que exceda de esos 1.500 € debe ir a un PIAS o a ETFs indexados. El PIAS ofrece mayor liquidez y una ventaja fiscal en el rescate más clara.
Conclusión de AhorraSeguro.info: El PIAS es, en 2025, el vehículo de ahorro a largo plazo más flexible y con la fiscalidad más dulce en el rescate. Úsalo como la herramienta principal para complementar tu pensión, dejando el Plan de Pensiones solo para aprovechar los 1.500 € de desgravación anual.